30.8.08
Were Dead Before The Ship Even Sank
(2007)
Después del exitoso álbum: "Good News For The People Who Love Bad News" del 2004, el cúal ganó dos Grammy's a mejor álbum de rock alternativo y mejor canción de rock: "Float On", el trío indie rock de Washington volvió con otra genial producción, que cuenta con la participación de un cuarto integrante, el Sr. Johnny Marr, ex guitarrista de los Smiths. Quién luego del lanzamiento de "We Were Dead Before...", comenzó junto a la banda la gira norteamericana, dando a suponer que su vínculo es serio.
El ex Smiths aporta cierta creatividad y presencia, que no es poca cosa hoy en día, con su guitarra, la cual no pasa desapercibida en ningún momento. Como en "Dashboard", el primer corte del disco, el funky de Marr es genial y la voz de Isaac Brock suena cada vez más cerca de David Byrne. El siguiente track es "Fire it Up" con algo de humo y con olor a The Clash. El mejor tema del disco es "Missed The Boat", guitarras agridulces y coros de marineros hacen una canción imbatible. En la rockera "We 've Got Everything" la colaboración de James Mercer de The Shins con astutos falsetes en los coros, y el golpe latoso de la batería harán que subas el volumen.
Otra genial canción es "Florida" donde Brock con su voz demuestra furia y alegría casi al mismo tiempo y el front-man de The Shins vuelve a lucirse en un estribillo deliciosamente pegadizo. El folk de "Parting Of The Sensory" es tan ingenioso como cambiante, pasando por cuerdas tristonas a vocales procedentes de Rusia. En donde se nota la mano de Dennis Herring (Counting Crowes, Elvis Costello) el productor de este gran disco de Modest Mouse quién ya habia trabajado en producciones anteriores para esta banda que de modesta no tiene nada.
Escuchar disco

Rilo Kiley - Under The Blacklight

The Hold Steady - Almost Killed Me
_________________________________________________
29.8.08

Raising Sand (2007)
Tiempo después de que el Sr. Plant y la Sra. Krauss terminaran de lanzar sus últimos trabajos "Mighty Rearranger" (2005) y "Lonely Runs Both Ways" (2004) respectivamente, se juntaron en Nashville para comenzar a darle forma a uno de los mejores discos realizados en el 2007, "Raising Sand"; al igual que Mark Knopfler con Emmylou Harris en "All The Roadrunning", Robert Plant recurrió a la voz femenina del bluegrass, Alison Krauss para realizar su mejor trabajo en toda su carrera solista.
"Raising Sand" es producido por el genial T Bone Burnett (Roy Orbison, Los Lobos, Counting Crowes, Joe Cocker y sigue la lista) quien le da cierta perfección a las canciones, comparable con el trabajo de Daniel Lanois en "The Joshua Tree" de U2.
Las voz de Plant suena angelical, como si no tuviera memoria de lo que era capaz de hacer en otras épocas. Y prueba de esto es la bella "Killing The Blues", que también contiene guitarras tan tristes como perfectas.
Pero la tristeza se termina por un momento en "Gone Gone Gone (Done Moved On)" un suave rockabilly con Plant y Krauss algo más sueltos, y perfectamente a destiempo. En "Through The Morning, Through The Night", la reina del bluegrass, mata a cualquier hombre con un arma llamada: sufrimiento. / Believe me when i tell you / I will try to understand / Believe when i tell you / I could never kill a man / Creéme cuando te digo / Que trataré de entender / Creéme cuando te digo / Que nunca podría matar a un hombre /
Una de las mejores canciones del disco es "Please Read The Letter"; la súplica de Plant conmueve tanto que dan ganas de salir corriendo hacia el correo.
En "Fortune Teller" la voz de Plant se encuentra sola y más joven que nunca. Mientras que las guitarras de Marc Ribot y T-Bone Burnett crecen elevadamente.
"Raising Sand" marcó el inicio de Plant y Krauss como dúo, esperemos pronto puedan volver a realizar otro gran disco como este. Sí es así manden un correo.
Escuchar disco
______________________________________________________________
Discos Relacionados:

Ian Hunter - Shrunken Head

Neil Young - Chrome Dreams II
_________________________________________________
Discos Claves de Robert Plant:
"Pictures At Eleven" (1982)
"Dreamland" (2002)
Discos Claves de Alison Krauss:
"I've Got That Old Feeling" (1990)
"So Long So Wrong" (1997)
__________________________________________________________
Mudcrutch (2008)
Hubo que esperar más de treinta años para escuchar el primer álbum de Mudcrutch. Banda que Tom Petty lideraba a mediados de los '70, antes de los Heartbreakers, y que sólo había editado un par de singles. Ahora uno se pregunta, valió la pena esta nueva reunión o deuda pendiente de los Mudcrutch: Totalmente. Además del Sr. Petty, quién deja la guitarra por el bajo, también está Mike Campbell (Heartbreakers) y Tom Leadon en guitarras, Benmont Tench (otro Heartbreakers) en piano, órgano y voces y Randall Marsh en batería.
"Mudcrutch" es un disco con fuertes vientos de country-rock y brisas de folk. El álbum abre con "Shady Grove" una canción con aires de country y donde Campbell con su guitarra se disfraza por un rato de Mark Knopfler. En "Orphan Of The Storm" la voz rasposa pero auténtica de Petty convierte a la canción en una de las mejores del disco.
El álbum tiene dos covers que están a la altura de los originales, "Six Days On The Road" de los Flying Burritos Brothers, que tiene guitarras que suenan indomables y un piano que se va incendiando, formando bolas de fuego; y "Lover Of The Bayou" de los Kinks, que cuando Roger McGuinn la escuchó, levantó la copa.
La voz de Benmont Tench en la deliciosa "This Is a Good Street" recuerda al Bryan Ferry de "Frantic". Y en "Queen Of The Go-Go Girls" Tom Leadon canta como un Neil Young contenido. A medida que el disco transcurre la banda suena prolijamente espontánea, como en "The Wrong Thing To Do", cuyas guitarras suenan arrolladoras y casi improvisadas. Y Petty parece cantar de costado, como provocando, vaya a saber a quién.
Realmente es una pena que haya pasado tanto tiempo sin material de esta gran banda. Que sí hubiese existido desde siempre, seguramente no extrañaríamos a los Heartbreakers.
Escuchar disco
_______________________________________________
Discos Relacionados:

The Byrds - Sweetheart Of The Romeo

The Black Crowes - Warpaint
________________________________________________
Discos Claves de Tom Petty & The Heartbreakers:
Damn The Torpedoes (1979)
Hard Promises (1981)
Full Moon Fever (1989)
____________________________________________________________
24.8.08
Keep it Simple (2008)
Discos Relacionados:

Dr. John - City That Care Forgot

In Rainbows (2007)

La intención no es comparar a dos bandas como Beatles y Radiohead. En absoluto. Pero sí es cierto que con el correr del tiempo, discutiremos si Ok Computer o Kid A es mejor que In Rainbows. Algo que aún hacemos con Sargent Pepper's, Rubber Soul y Revolver de los cuatro genios de Liverpool.
Ahora, lo que sí es una realidad es que In Rainbows es el álbum más enérgico y colorido de Radiohead. Las guitarras de Jonny Greenwood y Ed O'Brien nunca sonaron tan rockeras como en este trabajo. La voz de Thom Yorke suena tan sensual en las baladas que contiene el disco, que causa desconfianza. Es un álbum notable de los chicos de Oxford, que no tiene comparación o relación con ningún otro trabajo de cualquier otra banda del mundo. Un disco que como ya saben fue lanzado a través de un sistema de descarga con pago opcional.
Las tres primeras canciones: "15 Step", "Bodysnatchers" y "Nude" marcan cuál será el camino que recorrerá el disco. Es como un mapa que te muestra como será el recorrido. Es el índice y el prólogo a la vez.
El segundo track "Bodysnatchers" es el tema con más proteínas del disco. Las guitarras suenan tan enfermas como las de Lee Ranaldo y Thurston Moore de Sonic Youth. Y Yorke, sobre el final, logra contagiarse de ellas. En "Nude" Thom sacude la enfermedad, y su voz algo azucarada viaja entre el R&B y el soul. La sensualidad en su voz vuelve en "Reckoner" y en "House of Cards". En ésta última, el sonido agridulce de las guitarras es exquisito y la súplica de Yorke enternece a cualquiera; / I don't want to be your friend / I just want to be your lover / No matter how it ends / No matter how it starts / No quiero ser tu amigo / Sólo quiero ser tu amante / No importa como termine / No importa como comience /
En "Jigsaw Falling into Place" la bateria de Phil Selway se pone tan adelante como en ninguna otra canción de Radiohead. Y Yorke por momentos recurre astutamente a geniales falsetes.
In Rainbows, es uno de los 5 mejores discos del 2007. Es por eso que en cualquier formato no puede estar ausente en tu discoteca.
Discos Relacionados:

Manic Street Preachers - Send Away the Tigers

Sigur Rós - Med Sud I Eyrum Vid Spilum Endalaust
_______________________________________________
20.8.08
Lifeline (2007)
Ben Harper tomó la arriesgada decisión de grabar su octavo disco de estudio sólo en siete días; y lo hizo inmediatamente después de finalizar su tour por Europa con sus Innocents Criminals. Quienes a medida que pasaban sus estadías en hoteles, fueron ensayando las canciones que escribió y produjo Harper para finalmente registrarlas en un estudio de París.
Escuchar disco
17.8.08
Send Away The Tigers (2007)
Después de un parate de más de tres años, donde el cantante y guitarrista de Manic, James Dean Bradfield y el bajista, Nicky Wire realizaron proyectos solistas, los M.S.P. volvieron a un estudio de Londres para realizar su octavo disco, llamado Send Away The Tigers, sucesor de Lifeblood.
En el registro anterior de los galeses, Tony Bisconti (Bowie, Morrisey) fue el productor, quién no pudo hacer mucho para darle vértigo y ambición a una banda que sí nos tiene acostumbrado a tenerla. En "Send Away..." contaron con la producción de Dave Eringa (South, Idlewild) que si supo entregar dosis de frescura y furia en simultáneo.
Ahora si decimos que Bradfield es uno de los 5 mejores cantantes de rock de estos tiempos, quizás no descubramos nada, pero si tenés dudas sacatelas escuchando: "You stole the sun from my heart" del álbum This Is My Truth Tell Me Yours (1998). Y si crees que pasó mucho tiempo de ese registro y su voz pudo tener alguna recaída, escucha "Rendition" de su reciente producción.
El primer corte del disco fue "Autmnsong" con letras atiborradas de esperanza por lo que va a venir, y que contiene un riff de guitarra que The Edge cambiaría su colección de sombreros por tenerlo.
En "Your Love Alone is not Enough" está como invitada la cantante de The Cardigans, Nina Persson en una participación tan extrovertida como "Shanny Happy People" de REM con Kate Pierson de B-52's.
Bradfield a cantado sobre melodías pop y rockeras como front-man de Manic, pero donde más cómodo se siente es en un estilo más heavy, como en el track "I'm Just a Patsy" su voz suena increíble. Si Slash y los Velvet Revolver buscan suplantar a Scott Weiland - parece que su vuelta con los Stone Temple Pilots es seria - seguramente les encataría tener los servicios del galés.
Hay otras buenas canciones como "Indian summer" envidia de Snow Patrol y "The Second Great Depression" que está entre dos estaciones llamadas Queen y Radiohead.
El álbum contiene un bonus track oculto y sorprendente: "Working Class Hero" de Lennon, que no supera la versión que realizó Green Day a beneficio de Darfur, pero sí es diferente, y eso es bienvenido.
Escuchar disco
_____________________________________________________________
Discos Relacionados:

Radiohead - Rainbow

Stereophonics - Pull The Pin
_________________________________________________________
11.8.08
Muse en el Gran Rex
La banda inglesa liderada por el cantante Matthew Bellamy, irrumpió las noches mansas de Buenos Aires con dos geniales shows en el Gran Rex, en un año que viene calmado, y no colmado como el anterior, a lo que visitas internacionales respecta.
Los ingleses tuvieron un sonido impecable y tocaron gran parte de su último disco: "Black Holes and Revelations".
Grandes momentos vivió el público cuando sonaron: "Invencible", "Knights of Cydonia", "Supermassive hole sun" y "Starlight". También para aquellos que querían escuchar algo de rock progresivo incluyeron en la lista canciones como: "Stockholm syndrome" y "Hysteria".
Mucho protagonismo tuvo el programador, donde se encontraban todas las bases y efectos de los temas, que eran ejecutadas por el cuarto Muse, que además estaba a cargo de los sintezisadores que por momentos parecían haber sido prestados por Andy Fletcher de Depeche Mode.
Canciones vestidas de rock progresivo, con maquillaje de sintezisadores ochentosos y una voz con agradables falsetes, que sale después de mezclar Mercury + Yorke esa es la receta de lo británicos.
Sobre el final aparecieron pelotas arrojadas desde el pullman - ya lo había hecho Coldplay - que terminaron muy cerca del bajista Chris Wolstenholme algo que lo fastidió tanto que les pegaba con su bajo y con toda la furia.
Fue un gran show de una banda que viene creciendo mucho en este último tiempo. Pero la euforia y la fascinación me las reservo para marzo cuando posiblemente venga su padre artístico: Radiohead.
__________________________________________________________
8.8.08
Conor Oberst & The Mystic Valley Band
6.8.08

Into The Wild (2007)
Luego de realizar una larga gira presentando el disco homónimo de su banda - el mejor
después de "Ten" - el front-man de Pearl Jam, Eddie Vedder realizó un trabajo solista para el film: "Into The Wild" película dirigida por su amigo Sean Penn.
En esta producción Eddie dejó a un lado la guitarra eléctrica, aunque teniendo en P.J. a dos mounstros como Stone Gossard y Mike McCready mucho no hace falta que la agarre. La acústica, y hasta la mandolina fueron sus armas para pelear en su primer incursión solo en las rutas.
"Into The ..." es un disco viciado de Neil Young y Bruce Springsteen. No es novedad que el líder de Pearl Jam realice canciones de costado folk. Es historia sabida la influencia de Young para la banda surgida en Seattle. No obstante, en el año 1995 el canadiense los llama para que sean sus Crazy Horse para realizar un digno trabajo que aquí paso desapercibido llamado "Mirror Ball".
Además, P.J. cuenta con un disco doble de lados B y rarezas llamado "Lost Dogs" - imperdible para fanáticos - donde se encuentran geniales canciones vestidas de folk que quedaron injustamente afuera del original, "Fatal", "Footsteps", "Strangest tribe" y "Drifting" son algunas de ellas.
Pero volviendo al trabajo solista de Vedder, el cual tuvo como productor a Adam Kasper - quién ya trabajó en los últimos álbums de P.J. - es un disco que no defrauda, pero por momentos la llanura lo persigue. "Hard sun", "Setting forth" y "Far behind" son los picos altos del álbum. Además de llevar paraguas o piloto cuando llueve, carga este disco en tu mp3 o
i-pod que será genial para esos días.
Escuchar disco
______________________________________________________________
Discos Relacionados:
Mark Lanegan - I'll Take Care Of You
Neil Young - Prairie Wind
______________________________________________