6.9.08
Neon Bible (2007)
No hay dudas que Arcade Fire es una de las mejores apariciones de los últimos 10 años. En esta era del indie-rock, el post-punk y demás estilos de vanguardia, los canadienses seguramente serán nombrados en un quíntuple de mejores bandas de estos tiempos junto a: Arctic Monkeys, The White Stripes, TV on the Radio, y Wilco si obviamos sus tres primeros discos de los '90.
Pero volviendo a Canadá más exactamente a Quebec, donde los hermanos Win -voz- y Will -bajo y percusión- Butler y el resto de la banda adquirieron una iglesia de dicha ciudad para luego acondicionarla como estudio y grabar su segundo disco llamado "Neon Bible", sucesor de uno de los grandes discos de esta década "Funeral".
El primer corte del álbum fue la épica "Keep the Car Running" que contiene violines y chelos a gran velocidad arreglados por la multi-instrumental Régine Chassagne, quien vendría a ser como la mitad de la banda . En "Intervention" el órgano parece nunca haberse ido de la iglesia abandonada, volviendo a entonar una vez más el "Ave María", pero inmediatamente los arreglos de cuerdas cambian el rumbo, y Butler canta al máximo como si fuera Bruce Springsteen en "Born in the USA". El track "Black Wave/Bad Vibrations", es como habría sonado Joy Division en el '07. Win Butler deja el mic por un momento para que su mujer Régine cante una primer parte algo oscura, hasta que todo se apaga cuando Win pone su voz para la otra mitad casi tétrica.
La genial "Black Mirror" está a medio camino entre las huellas más marcadas de Arcade Fire que son: Echo & The Bunnymen y Joy Division. Y sí cabía una canción entre el último Pink Floyd y U2 esa sería "My Body is a Cage". Y por último el temazo de este gran disco de los canadienses, "No Cars Go" para que el planeta grite una y otra vez...Hey!!!...Hey!!!
___________________________________________________________
Discos Relacionados:

The Shins - Wincing The Night Away

Spoon - Ga Ga Ga Ga Ga

Bloc Party - A Weekend In The City

Modest Mouse - We Were Dead Before The Ship Ever Sank
________________________________________
4.9.08

Bill Callahan en Niceto.
En un show casi íntimo, el cantante y guitarrista Bill Callahan presentó en Baires su primer trabajo como solista "Woke on a Whaleheart" con la particularidad de estar acompañado solo por su baterista Thor Harris. Parece que el caché no alcanzó para poder ver a toda su banda en plenitud. Pero mas allá de esto los dos se fusionaron de manera correcta. La voz de Bill suena mucho mejor en vivo mientras que su guitarra por momentos echaba humo. También fue digno el trabajo del baterista, que casi logran olvidar por completo al resto del grupo.
Hubo grandes canciones de su pasado en (Smog) como "I Was a Stranger" y "Cold Blooded Old Times" y para los que solo conocen su último trabajo sonaron "Diamond Dancer"; "Sycamore" y "The Wheel" que fueron las más celebradas por las pocas palmas que había en el lugar.
Un lugar que no permite fumar y que si lo haces, la gente encargada de la seguridad de Niceto te apunta con un láser desde las alturas oscuras del lugar sin saber bien con exactitud, si detrás de esa luz roja punzante hay un arma apuntándote a la cabeza o simplemente es un láser, por las dudas no lo averigué, ni bien me apuntaron estaba pisando el pucho fuertemente contra el piso para asegurarme de que esté bien apagado.
Basicamente fue un show que entretuvo, con un cantante que lleva al folk y al indie-rock en una valija algo vieja, pero para nada gastada. Aunque si hay otra posibilidad de volver a verlo quisiera que tenga mas gente detrás, tocando un bajo, un teclado y algo de bronce.
____________________________________________________
The Reminder (2007)
La cantante y compositora Feist, es otra artista, tal vez de las más brillantes, del movimiento rock-indie canadiense. "The Reminder" es el nombre de su segundo y último álbum, el sucesor de "Let it Die" del 2004, por el cuál gracias a su gran éxito la chica de flequillo comenzó a encabezar los line's up de los festivales más importantes del mundo.
Pero antes de empezar con su última producción, haremos un poco de historia. Leslie Feist nació en la provincia Nova Scotia, a orillas del atlántico, en Canadá. En su post-adolescencia formó parte de bandas punks que no tuvieron trascendencia hasta llegar a ser uno de los miembros de Broken Social Scene, una de las mejores bandas indie's del país del norte. Este grupo tiene a un McCartney y un Lennon que son Brendan Canning y Kevin Drew, pareja de Feist, respectivamente, quines tienen leves participaciones en este disco.
Ahora bien, ya sabemos quién es, sepamos que hace. El primer track del álbum, "So Sorry", con la participación de James Lidell en voces, de boca cerrada, es una balada folky que contiene guitarra acústica y una voz estupenda de Feist que hace imposible no perdonarla. Uno de los instrumentos que más está sonando en la escena indie por estos días es el vibraphone - otro es el banjo - y en "The Reminder" no podía estar ausente como en "I Feel it All" una de las canciones más bellas del disco.
La reinterpretación de "Sea Lion Women" de Nina Simone en "Sealion" es excelente desde la instrumentación (el sonido añejo de guitarra) hasta las voces (de color negras) que acompañan a Feist, quién no toma aire en ningún momento. Los buenos temas abundan en esta producción como "Past in Present" y "The Water". Pero el primer corte que fue "1234" se lleva todos los laureles, con banjo, corneta y piano como protagonistas, hacen la mejor canción de esta genial obra de Feist, que no tiene desperdicio.
Escuchar disco
_____________________________________________
Discos Relacionados:

Cat Power - The Greatest

Joanna Newsom - Ys
_________________________________________________

Escuchar disco

Islands - Arm's Way

Tokyo Police Club - Elephant Shell

Escuchar disco

Conor Oberst - Conor Oberst