28.6.09



Después del exitoso "(What's The Story) Morning Glory?" de 1995 , Oasis comenzó a hundirse lentamente en un pozo creativo absorbido por los excesos. Pasaron 10 años de confusión y poca ambición, de álbums mezquinos con pocas canciones entusiastas, hasta que el muscular y tenso "Don't Believe The Truth" sacudió a un dormido brit-pop. No obstante, "Dig Out Your Soul" es el más oscuro, denso y brutal de Oasis, con la bandera de la psicodelia como estandarte reflejando un sonido cercano a The Verve como así también a los Beatles de "Rubber Soul". Curiosamente, uno de los mejores tracks del disco, "To Be Where There's Life", no lleva la firma de Liam o Noel Gallagher, sino la del guitarrista Gem Archer, que por los sonidos parece haberla hecho desde la lejana India. El comienzo del disco es con la psico-blues "Bag it up"; luego le sigue la mejor canción de Noel, se puede decir en años, la dulce y preciosa "The Turning"; mientras que en el boogie arrastrado "(Get off Your) High Horse Lady" Noel pone una voz vagamente melancólica. El primer corte que tuvo el álbum fue "The Shock of The Lightning" con un estribillo copioso pero efectivo. También Liam aporta grandes canciones, como la triste y bella "I'm Outta Time" la cual finaliza con un pequeño fragmento de la última entrevista de la BBC realizada a John Lennon, y además, la oscura "Soldier on" que cierra el disco. "Dig Out Your Soul" es el mejor trabajo de Oasis en una década, con un nuevo sonido que predice ciertamente que no habrá que esperar 10 años más para otra gran producción de los hermanos Gallagher y cía, sino de Oasis la banda.
23.6.09
Going Wait out with
Heavy Trash (2008)
El primer álbum de Heavy Trash demostró que la fórmula Jon Spencer (Blues Explosion) + Matt Verta-Ray (Speedball Baby) se estableció naturalmente fucionando rockabilly al rojo vivo trenzado de honky tonk con un golpe moderno. Su segundo álbum, "Going Wait out..." solidifica y expande su sonido hacia un rock más duro pero con algunas baladas llenas de nostalgia. El álbum fue grabado con la ayuda de miembros de dos bandas de rock and roll danesas llamadas Tremulo Beer Gut y Powersolo y también algunos integrantes de la banda canadiense The Sadies quienes aportaron texturas vertiginosas. Spencer canta como un crooner salvaje, mientras que Verta-Ray proporciona pantanosas atmósferas subsidiadas por los músicos invitados; especialmente los Sadies quienes agregan cierta vitalidad a canciones como "They Were Kings"; "Crazy Pritty Baby" y "Outside Chance". La influencia de Elvis Presley es palpable en tracks como "Pure Sold" y Kissy Baby", como así también la referencia de Johnny Cash en "That Ain't Right". El R&B ambicioso de "Double Line" y "Lover Street" evoca inevitablemente a los primeros Rolling Stones. Y para saber como sonaba una balada a fines de los '50 está "Crying Tramp", una gran reproducción musical de aquellos tiempos.
Esta entrega de los Heavy Trash es una patada en los huevos a los que piensan que el rock & roll ha muerto. Nada que ver amigos, está vivito y coleando.
_______________________________________________
Discos Relacionados:

Holly Golightly - Dirt Don't Hurt

Black Keys - Attack & Release
20.6.09
Modern Guilt (2008)
En este trabajo, el octavo, Beck pasó más de 2 meses en el estudio de grabación elaborando un nuevo sonido junto a Modest Mouse quien estuvo a cargo de la producción del álbum. "Modern Guilt" suena como si hubiera sido grabado en los '60 o principios de los '70, evocando a la brit-psicodelia en un contexto retro.
Por Leo Juiz
___________________________________________
Discos Relacionados:


"The Golden Age", es el octavo trabajo de los A.M.C., el cual rememora las atmósferas áridas de los discos "California" (1988) y "United Kingdom" (1990). En esta producción están las mejores canciones escritas por Eitzel desde su logrado álbum como solista "The Invisible Man" (2001). "All My Love" es una de ellas, la cual revela tanta compasión como desesperación; al igual que "The John Berchman Victory Choir" donde Eitzel se hace pasar por Sharin Foo de The Raveonettes. "All the Lost Souls Welcome You to San Francisco" es la menos angustiante del disco y tal vez la más bella. Mientras que "Who You Are" podría ser tranquilamente el lado b de "Sky Blue Sky" de Wilco. Los efectos incrustados por el guitarrista Vudi en "Windows of the World" y "One Step Ahead" parecen ser hechos con la guitarra de Lee Ranaldo. Por último, la radiante "I Know That's Not Really You" con sonidos que van desde The Cure hasta Spoon. "The Golden Age" es el álbum con el set de canciones más gratificantes y solventes del último año.
____________________________________________
Discos Relacionados:

Pavement - Brighten the Corners

Silver Jews - Lookout Mountain, Lookout Sea
12.6.09
Only by the Night (2008)
Para Kings of Leon el cuarto álbum, "Only by the Night", significó el punto más alto de su carrera, la transformación a partir de este gran trabajo es enorme. La gira que realiza la banda por estos días implica tocar en estadios y no tanto en teatros como lo hacían antes y además, encabezan varios line-up de los festivales más importantes del planeta (Reading; Lollapalooza). La banda está compuesta por los hermanos Followill: Caleb (guitarra y voz); Nathan (batería y voces); Jared (bajo y voces), y el primo de estos, Matthew Followill (guitarra y voces). Los Kings han logrado una madurez notable en este disco. El sonido que obtienen es influyente. Canciones como "Crawl" y "Closer", recuerdan a Led Zeppelin, en tanto otras como "Sex on Fire" y "Use Somebody" evocan al U2 de (Achtung Baby), más allá que Caleb Followill no adopta el costado político de Bono, tiene el mismo estilo de elevación a través de todo el álbum.
El primer track, "Closer" está más cerca del post-rock de los '70 que de la chica en cuestión. Mientras que "Crawl", tiene todas las calorías que el rock puede dar. "Sex on Fire" tal vez sea la mejor canción del repertorio de los Followill. El otro gran tema es "Use Somebody" con coros que por momentos recuerdan a The Magic Numbers, un track ideal para cerrar los shows del tour. Y por último, la baladas sureñas "Manhattan", donde Matthew Followill dispara riffs ultrajantes con su guitarra, y "Revelry" la canción que logrará que tu chica comience a sacarse la ropa.
Escuchar disco
___________________________________________________________
Discos Relacionados:

The Black Crowes - Warpaint

Ryan Adams - Cardinology