21.8.09

Desde Seattle, tierra de grunge, surgió en el último año una de las bandas folk más asombrosas de estos tiempos, Fleet Foxes. Un quinteto que en su infancia creció escuchando los discos que sus padres ponían en un viejo tocadiscos, mientras ellos se hacían pasar por estudiantes responsables. Esos artistas eran: Bob Dylan, Neil Young, The Beach Boys, Simon & Garfunkel y Fairport Convention entre otros. Estas y otras influencias más actuales (Band of Horses, The Shins) son puntos fáciles de comparación en muchos tracks de este álbum homónimo y debutante; el cual arranca con "Sun it Rises" en donde inevitablente surge el parentezco de voces entre el líder Robyn Pecknold y Jim James de My Morning Jackets. Enseguida, la bella "White Winter Hymnal" con capas de armonías vocales formidables - como en casi todos sus temas - y pequeños síntomas de psicodelia. "Ragged Wood", de ritmo galopante, tal vez sea la canción folk más movilizante en años. Luego, "Quiet Houses" con un piano encantador como protagonista de una historia dramática. Hasta aquí una primera mitad sin desperdicio. En la parte final "Your Protector" impacta desde su tristeza hasta su pureza. Y después, la sofisticada "Blue Ridge Mountains" evoca heroicamente a Crosby, Stills, Nash & Young. Sin dudas, que estamos frente a una de las bandas más atractivas y prometedoras del movimiento folk. Y en verdad ellos están convencidos de serlo.
Por Leo Juiz
_______________________________________________
Antidotes (2008)
Este quinteto de Oxford, Inglaterra, llamado Foals, lanzó en la anterior primavera europea, uno de los discos más festivos de Gran Bretaña. Por este álbum debút llegaron a ser tan amados por la prensa inglesa como en su momento lo fueron los Klaxons. "Antidotes" es el disco de una banda que hace indie-rock, pero con un sonido más urgente e intenso, y con melodías que suenan practicamente similares en gran parte de este trabajo, que no por eso pierde su encanto. Posiblemente, el trabajo del guitarrista de TV on the Radio, Dave Sitek en la producción y mezcla del álbum tenga mucho que ver. Especialmente, en las canciones envueltas por instrumentos de viento en donde logra poner su sello. El inicio del álbum es con "The French Open" que contiene como una especie de homenaje a The Police en el primer minuto, hasta que todo se pone vibrante. Mientras tanto, el frontman Yannis Philippakis de voz limitada, no hace el redículo, al contrario, canta en función de la intensidad que requiere la canción. Y por eso logra zafar airosamente. Luego, "Red Socks Pugie" revela teclados triviales y elementos electrónicos a cargo de Sitek y una batería inquietante, ejecutada por Jack Bevan. Enseguida, el single "Olimpic Airways" con las dos guitarras enfrentadas disparando notas en cascada y Philippakis haciendo falsetes astutos. "Balloons" es el puente que une TV on the Radio y Bloc Party. Mientras que "Heavy Water" es el mejor momento del disco, tal vez por ser el más distinto de todos.
____________________________________________________
Discos Relacionados:

Bloc Party - Intimacy

The Futureheads - This Is Not the World
16.8.09

Uno de los shows más memorables y emotivos que me tocó ver, fue el que dio la dama del punk, Patti Smith en el Club Ciudad Bs. As. en el marco del festival Bue hace ya tres años. Esa noche sonaron varias canciones de su disco Horses, su obra cumbre, y escencialmente el primer álbum art-punk. Ya desde este álbum debút, Smith fue tomada por la industria y la crítica musical como la poeta laureada del punk-rock más influyente del género femenino de todos los tiempos. El disco contó con la colaboración de Tom Verlaine de Television en guitarras, y John Cale de la Velvet en bajo y también, al mando de la producción. La banda la completaba Lenny Kaye en guitarras y Jay Dee Daugherty en batería, quienes aún forman parte del grupo. La apertura de Horses es con la demoledora versión de "Gloria" de Van Morrison, en la cual Patti agregó una declaración reveladora "...Jesús murió por los pecados de alguién, pero no por los míos". Enseguida, "Redondo Beach" que está perfectamente sustentada por guitarras que respiran reggae y voces leves que acompañan a una casi sensual Smith. Luego, la estupenda y poderosa "Free Money" desnuda un sueño ambicioso. Y sobre el final, "Land: Horses/Land of the Thousand Dances/La Mer (De)" que conjuga la poesía y el rock-garage de manera solemne, perfilando a Patti, claramente como la sucesora de Jim Morrison. Y una versión de punzante punk del clásico de The Who, "My Generation" grabada en vivo. Para tener en cuenta, existe una edición deluxe de Horses que cuenta con el disco original más otro grabado en vivo en Londres con grandiosos invitados (Flea, John Cale) con motivo de su 30º aniversario. Imperdible.
_________________________________________________________

13.8.09
New York City (2008)
El tercer álbum de los Brazilian Girls es el más ecléctico desde su debut, aquí todo suena más espontáneo, y por que no, acogedor. Los ritmos alegres y las melodías tristemente desfiguradas visten perfectamente a New York City. El trío, que cuenta con el argentino Didi Gutman en teclados, guitarras y programación; la ítaloamericana Sabina Sciubba en voz, quien canta en francés, español, inglés e italiano como el camaleón cambia de colores y Aaron Johnston en batería, no tiene reparos de hacer canciones con guiños al reagge, bossa nova y jazz y rodearlas de un sonido electrónico intermitente. Una testigo clave de esta mixtura es la canción que abre el álbum, la meticulosa "St. Petersburg" que goza de ritmos tribales que se unen naturalmente al jazz, todo esto mientras la voz embriagadora de Sciubba sobrevuela la pista. Mientras tanto, en la tóxica "Losing Myself", Gutman se luce con un teclado de juguete que adquirió en el Once. Asimismo, el primer corte de New York City fue la celebrada "Good Time", tal vez la mejor canción de los Brazilian. Otra pieza estupenda es "Internacional" en donde Sabina enumera ciudades del mundo entre nutridos timbales y teclados sutiles. Luego, "Ricardo" con voces que emiten constantes ooohhhh!!! similares a los de "Lola" de Elefant. Y por último, una advertencia: si alguna vez tenés la gran posibilidad de ver a los Brazilian en vivo, que no falte buena hierba, en particular, mientras suena "Nouveau American". Y tudo Bom, tudo legal.
___________________________________________________
Discos Relacionados:

Morcheeba - Dive Deep
9.8.09
______________________________________________________
Discos Relacionados:

Bloc Party - Intimacy

Maxîmo Park - Quicken The Heart
7.8.09

El reverendo Al Green vuelve a deleitarnos con otro genial disco de sostenido soul y jugoso R&B. "Lay it Down" es el tercer álbum realizado para el sello Blue Note y el número 31 de su larga carrera. Sus antecesores "I Can't Stop" (2003) y "Everything's Ok" (2005) están un escalón por debajo de esta última entrega, que rememora de manera brillante el sonido clásico del soul y el R&B de los años '70. En esta oportunidad la producción está a cargo de ?uestlove Thompson de The Roots, que aporta un sonido dinámico y creativo obligando a Green a convertirse en un cantante sensualmente áspero y tierno a la vez. El álbum tiene voces invitadas que en los tracks que participan no pasan para nada inadvertidas. Una de ellas es la de Anthony Hamilton en la que abre y da título al álbum, que cuando se cruza con Green en el estribillo ambos se ponen sedosos y seductores. También Hamilton acompaña en el funk vigoroso y conmovedor de "You 've Got the Love I Need". No obstante, el soul de "Just for Me" con trompetas y saxos cautivantes, logran volarte la cabeza. Mientras que en la balada "What More Do You Want from Me", la húmedad aumenta gracias a los arreglos de viento y su densa pero suave melodía. La otra voz que se hospedó en el álbum es la de Corinne Bailey Rae en la balada "Take Your Time" cuya melodía suena entre doo wop y un soul clásico. Por último, la participación soberbia de John Legend en "Stay with Me (By the Sea)" con su intro-vocal "la-la-la-la" el cual establece el ritmo de la canción. Al Green aquí goza de vitalidad y ceatividad, mientras que su álbum, de ensueño, ternura y sensualidad bajo un sonido áspero.
Aretha Franklin - This Christmas