27.10.09

___________________________________________________________
Discos Relacionados:

Oasis - Dig out Your Soul
25.10.09

18.10.09
Después de uno de los albumes más enérgicos de Depeche Mode, Playing The Angel (2005), con la incorporación de David Gahan en la composición (aporta tres temas), arrojando un resultado tan sorprendente que obliga a Martin Gore ceder un poco de protagonismo en la creación, salen al mundo con "Sounds of The Universe", un disco que rescata los sintetizadores analógicos (adquiridos en E-Bay), formando texturas intensas con guitarras sutiles ejecutadas por Gore. Aquí Gahan nuevamente contribuye en las letras de tres tracks (Hole to Feed, Come Back y Miles Away) y también la placa vuelve a contar, como en el antecesor, con los servicios de Ben Hillier en la producción. El inicio es prometedor. "In Chains", la mejor canción del disco, contiene una introducción estremecedora de sintetizadores, hasta que inmediatamente la voz de Gahan nítida y sensible conmueve. Enseguida, la espontánea y dinámica "Hole to Feed" podría ser sin dudas el lado b de algún track de Music for The Masses. Luego, el primer corte que tuvo la placa, el poco entusiasta pero vigoroso, "Wrong", que permite conjeturar la extraordinaria armonización de voces que componen los líderes Gahan y Gore. No obstante, la labor de Andy Fletcher en "Fragile Tension" es esencial por la invasión de ritmos y sonidos que logra comandar desde su synth analógico. Mientras tanto, el track "In Symphaty", se ensamblaría perfectamente a A Broken Frame, segundo álbum de los ingleses. Otro punto alto del disco es "Peace", con Gahan haciendo falsetes y voces graves como solo él puede hacer. Por último, "Come Back", una de las tres contribuciones del cantante, captura poca desesperación irónica y mucho sosiego. Después de varias escuchas, "Sound of the Universe" se convierte en un álbum digno de una banda que ya lleva tres décadas representando de manera admirable la música techno y electrónica.
_________________________________________
Discos Relacionados:

Pet Shop Boys - Yes

U2 - No Line on The Horizon
15.10.09

No conformes con el lugar establecido por la música desempeñada en sus dos primeros álbumes, aquí en su tercer trabajo, "It's Blitz!", los Yeah Yeah Yeahs se ponen a explorar nuevos sonidos que logran traspasar la barrera del art-punk y se aproximan bastante a lo que suena en varias discos de New York. La carismática Karen O, el guitarrista y tecladista Nick Zinner y el baterista Brian Chase despojaron la dinámica explosiva de sus trabajos previos y apuestan a sonidos sintéticos comandados por teclados y efectos luminosos. Claros ejemplos de esto son las tres primeras canciones del álbum, comandadas por la excitación y la alegría de Karen O y la exuberancia y aceleración de Zinner y Chase. "Zero" es el track más ambicioso del trío, gracias a los arpegios de sintetizador y sus efectos que rozan la electrónica. Luego, "Heads Will Roll" es otra mezcla de rock con un entorno de baile, con las guitarras punzantes de Zinner ejecutadas al mismo tiempo que el espeluznante sintetizador de cuerdas. Mientras tanto, "Soft Shock" muestra a una Karen O más sensible y vulnerable acompañada por sútiles efectos de electrónica y melodías de ensueño. Promediando el disco, suena "Shame and Fortune" un rock sucio y sexy que evoca al dúo The Kills. Y posteriormente, las puertas de la disco vuelven abrirse para el ingreso de la funky "Dragon Queen" que incluye unas pizcas de guitarras agridulces y la voz en coros de Tunde Adebimpe de los TV on The Radio. Sobre el final, la hermosa balada "Hysteric" una clara demostración que los Yeah Yeah Yeahs no sólo son capaces hacerte saltar, bailar y vibrar sino también llorar. Sin embargo, "It's Blitz" es el equilibrio perfecto entre diversión y tristeza, una manera muy coherente de sentir la música.

Girl in a Coma - Trio B.C.
Peaches - I Feel Cream
11.10.09
Personal Fest '09
En el Club Cdad. Bs. As.
La segunda fecha del Personal Fest fue tan intensa como volátil, tan de acá como de allá. La atracción principal fue la banda inglesa Depeche Mode, quienes regresaban al país después de 15 años. El trío de Basildon lució algunos temas (5) de su última placa, "Sound of The Universe", y muchos hits ochentosos para alegría de los casi 40 mil fans que esperaron ansiosamente que DM saliera a escena. A las 9:38 de la noche las luces se apagan, como también la música electrónica de fondo. 9:39 la banda aparece lentamente sobre el escenario. Y enseguida, "In Chains" se adueña de la noche - primer tema de "Sound of The Universe" - en donde, Martin Gore comienza a ejecutar los primeros riffs punzantes de la noche, desafiando así, los efectos estrepitosos disparados por Andy Fletcher desde su sintetizador. Todo bajo un sonido claro y enérgico. Luego, sonó la bella "Walking in My Shoes" con un Dave Gahan intacto desde su voz y su cuerpo, sin secuelas de la cirugía que padeció a comienzos del tour. Uno de los momentos más celebrados llegó cuando hicieron un tridente irresistible "A Question of Time"; "Precious" y la olvidada "Fly on The Windscreen". Promediando el show arribó el momento intimista de Martin Gore, con la muy coreada "Home" y la nueva "Jezebel". Hacia el final, los bises más esperados: "Enjoy The Silence" Y "Never Let Me Down" con una labor notable y vital del baterista Christian Eigner; en el medio Gore nos conmovió con "Somebody" y después la explosión del público llegó con "Behind The Wheel" (con el efecto del auto y todo) y con la versión distinta de las últimas, pero igual de perfecta de "Personal Jesus". Un show para muchos inolvidable, de una gran banda electrónica que en vivo le gusta rockear.
Durante la tarde, los miles de fans de Depeche Mode que ya había mientras tocaba Banda de Turistas en el escenario principal, ignoraron a este grupo brillante y hasta rogaron, repetidamente, la retirada de los turistas moviendo sus manos indicando la salida. Sin embargo, el quinteto tuvo un set-list corto pero digno, en especial cuando abordaron las canciones del último disco: "El Regreso". Previamente, estuvo el quinteto de Coglhan, Bicicletas, presentando temas de su última producción titulada "Quema" haciendo una notable y sólida performance. Luego, salió a pinchar lo que restaba de tarde Volador G que entre bostezos del público y paseos por stands repasaron temas de sus tres larga duración. Y ya llegando la noche, previo a la salida de DM, un set electrónico del Dj y productor Justin Roberson, hizo mover los cuerpos sin necesidad de extásis, mientras Café Tacuba sonaba poderosamente en el escenario Nokia Xpress Music, entre tanto, yo denunciaba el robo de mis tarjetas de crédito con toda la documentación que llevaba conmigo. Pero esto no impidió el disfrute de la gran noche que tuvo DM, convirtiendo al show en el robo del siglo.
Tracklist de Depeche Mode en Bs. As.:
In Chains
Wrong
Hole To Feed
Walking in My Shoes
It's No Good
Question of Time
Precious
Fly on The Windscreen
Jezebel
Home
Miles Away/The Truth Is
Policy of Truth
In Your Room
I Feel You
Enjoy The Silence
Never Let Me Down
Somebody
Stripped
Behind The Wheel
Personal Jesus
9.10.09
Dear Science, (2008)

Esta banda de Brooklyn, New York es sin dudas una de las mejores apariciones de los últimos años. Tal vez durante el mismo tiempo, Arcade Fire y Arctic Monkeys han causado una similar expectativa que los geniales TV on the Radio. Aquí en su tercer larga duración de nombre "Dear Science,", la evolución continúa de manera ambiciosa pero sofisticada, con una accesibilidad y ambición notable. El álbum contiene canciones que son como ráfagas de brillantes. Y ciertamente, su líder Tunde Adebimpe, el compositor y multinstrumentista Kip Malone y el guittarrista y productor David Sitek son pilares inestimables de este grandioso grupo que mezcla rock indie, free jazz, funk, y sonidos de electrónica, a la perfección. En la inaugural "Halfway Home", Zitek plasma una cascada de guitarras y efectos, convirtiendo un muro sónico tan alto como New York. Luego, "Crying" revela la mejor prueba de la fenomenal y dinámica fusión entre la potencia vocal de Tunde Adebimpe y el falsete natural de Kip Malone. Enseguida, la estupenda "Dancing Choose" que contiene una energética y alterada participación de The Antibalas Afrobeat Orchestra, quienes añaden cuotas de adrenalina. Otro gran tema es el inquietante funky "Golden Age", en donde Abedimpe entona "hay una edad dorada por venir"; y sí la esperanza es lo último que se pierde. "Family Tree" es tan sutíl como oscuro es el bosque en la noche. Hacia el desenlace, "DLZ" y "Lover's Day" a dúo con la voz de Katrina Ford de Celebration, colocan el broche de oro final a esta gran obra musical.



Richard Hell - Blank Generation