27.10.10
The Family Jewels (2010)
El nombre de esta cantante galesa es Marina Diamandis y su proyecto se llama Marina & The Diamonds; por lo tanto, no se rompió mucho la cabeza para su nombre artístico. Tampoco lo hizo para navegar en estilos que derraman variadas influencias de los 80's, gotas de synth pop de estos tiempos y rock de finales de los 90's. Algo que ya escuchamos en cantantes como Kate Nash o Florence Welsh. Pero a diferencia de estas artistas, Diamandis ofrece canciones con letras irreverentes y excéntricas con cierto entorno festivo capaces de atraer la máxima atención como lo hacía Back to Black de Amy Winehouse. Un claro ejemplo de esto es el tema "Hermit the Frog", en donde la chica dice: "Did you find your bitch in me?"/ "Has encontrado tu putita en mi?". Durísimo. Asimismo, en "I Am Not a Robot" la influencia de Kate Nash es evidente, y porque no, eficaz. The Family Jewels propone canciones con estupendos ganchos y efervecentes melodías como la inicial y encantadora "Are You Satisfied?" y la enérgica "Shampain". Ciertamente, mucho tiene que ver la producción a cargo de Liam Howe (Adele) la cual es sólida y vigorosa. La búsqueda de creatividad en los temas de esta placa está en lograr una mezcla teatralmente agresiva.
Por Leo Juiz
_____________________________________________________
Discos Relacionados:
Kate Nash - My Best Friend Is You
22.10.10
Compass (2010)
Jamie Lidell cantante inglés que nos maravilló en el Personal Fest '07 con su neo-soul cautivante, lanzó este año su cuarto y mejor trabajo hasta la fecha. Compass es un tremendo disco que logra mutar géneros, sin consiliación, de manera espontánea con cierto carácter pasional, volátil y enérgico. Además, esta producción cuenta con participaciones fenomenales que se acoplan de manera solemne cada vez que se los requiere. Ellos son: Beck, Feist, Chris Taylor de Grizzly Bear, Nikka Costa y Pat Sansone de Wilco. Por cierto, hay canciones que no ocultan las influencias de Lidell. Claros ejemplos son "The Ring" la cual evoca al gran Stevie Wonder desde la voz y hasta en la puesta de sonidos extravagantes y la estupenda "Coma Chameleon" de la cual Tom Waits estaría orgulloso por las tubas prestadas. Como cualquier buen disco, este atesora hermosas baladas como la acaramelada "She Needs Me" o la que cierra el disco, la tristona, "You See My Light". Ciertamente, el disco encuentra tiempo para moverse en territorios gobernados por el soul, el R&B, el pop y la electrónica con además, un total dominio vocal. Podés ratificarlo en la dinámica "Enough's Enough" y en la alucinante "I Wanna be Your Telephone". Está claro que Lidell con Compass se ganó un lugar de privilegio en la escena soul y R&B de Gran Bretaña.
Por Leo Juiz
______________________________________________________
Discos Relacionados:
Squarepusher - Shobaleader One: d'Demostrator
15.10.10
Heligoland (2010)
Desde 100th Window (2003) que los Massive Attack no grababan un álbum de estudio, sin mencionar el olvidable soundtrack del film Danny the Dog en el 2004. Aquí en Heligoland el trío británico conformado por Robert del Naja, Grant Marshall y Neil Davidge vuelve a contar, como es costumbre, con lujosas participaciones a saber: el cantante jamaiquino Horace Andy (acreditado en todos los discos de Massive Attack), Damon Albarn, Dave Zitek (guitarrista de los Yeah Yeah Yeahs), Guy Garvey (frontman de Elbow), Tunde Adebimpe (voz de TV on the Radio) y Hope Sandoval. Todos ellos hacen aportes relevantes en cada canción. Asimismo, los climas aportados por el trío son solemnes, alcanzando momentos épicos, con ciertos tonos sombríos e intensos entre melodías inquietantes y circulares, y sin tanta experimentación. Ciertamente, este vínculo marca que estamos ante un gran álbum de los británicos. En la inicial "Pray for Rain" la voz de Adebimpe aporta luz en momentos oscuros y espeluznantes de la canción. En tanto, el ex líder de Blur, realiza una participación majestuosa en la bella "Saturday Come Slow". La cantante californiana Hope Sandoval, le pone ímpetu a "Psiche" mientras que Garvey deambula en la abrumadora "Flat of the Blade". La placa culmina con "Atlas Air" que trae cierto aire a The Dandy Warhols. Sólo resta saber como hará la agrupación para suplantar las maravillosas voces invitadas cuando salgan de gira. Proximamente en el Hot Festival lo sabremos.
Por Leo Juiz
_______________________________________________
Discos Relacionados:
Faithless - The Dance
Morcheeba - Blood Like Lemonade
10.10.10
Regina Spektor en el Gran Rex

Promediando la gala sonaron "Better" y "On the Radio" del magnífico Begin to Hope (2006), quizás éste fue el punto de partida de una noche excitante, melancólica y atractiva. Más tarde, quedó sola en el escenario, se paró bien adelante y a capella, entre movimientos desarticulados, interpretó "Silly Eye Color Generalization", antes, se había corrido hacia el teclado y cantó "Dance Anthem of the 80's", y luego, antes que el grupo vuelva al escenario, agarró la guitarra por única vez y culminó con "That Time". Para el final guardó lo mejor: "Samson"; "Us"; "Fidelity" y "Hotel Song" que se llevaron todos los aplausos de la noche y los reflectores de un Gran Rex colmado. Sólo resta pedir disculpas a los queridos Pixies por no poder asistir al show que realizaron en el Luna Park, justo la misma noche que tenía una cita con una chica que canta increible. pero que sabe muy poco español. Espero Frank que sepas entender mi delicada elección.
Por Leo Juiz
_____________________________________________________
Tracklist:
The Calculation
Eet
Folding Chair
Machine
Laughing With
Two Birds
One More Time With Feeling
Better Sailong Song
On the Radio
Dance Anthen of the 80's
Silly Eye Color Generalization
Bobbing for Apples
That Time
Aprés Moi
Human of the Year
Poor Little Rich Boy
Music Box
Man of a Thousand Faces
Samson
Us
Fidelity
Hotel Song
The Calculation
Eet
Folding Chair
Machine
Laughing With
Two Birds
One More Time With Feeling
Better Sailong Song
On the Radio
Dance Anthen of the 80's
Silly Eye Color Generalization
Bobbing for Apples
That Time
Aprés Moi
Human of the Year
Poor Little Rich Boy
Music Box
Man of a Thousand Faces
Samson
Us
Fidelity
Hotel Song
7.10.10
Stone Temple Pilots (2010)
Si en el retorno de los Stone Temple Pilots esperabas escuchar esas canciones que Scott Weiland, Eric Kretz y los hermanos Dean y Robert Di Leo nos prendían fuego en los 90's, pués este es un disco que se acerca mucho a eso. Ahora, si cuando escuchaste el último trabajo solista de Weiland, Happy in Galoshes (2008), y permaneciste atónito ante la devoción del líder de los S.T.P. por David Bowie y Tom Waits y además por el sonido espacial y extravagante de muchas de las pistas y pretendías que al menos en esta entrega haya algunos rasgos de eso, este no es el disco. En el sexto álbum los californianos rescatan el sonido enérgico y enardecedor de su época dorada gracias a los aportes contundentes de los hermanos Di Leo (guitarra y bajo). Una cita directa es "Hickory Dichotomy" la cual ofrece riffs calóricos y punzantes, mientras que la voz de Weiland hace puente entre la de Iggy Pop y David Johanssen de New York Dolls. En tanto, "Huckleberry Crumble" es un fiel homenaje a Aerosmith. No obstante, una de las mejores interpretaciones del ex Velvet Revolver sucede en la arrolladora "Take a Load Off". En cambio, "Cinnamon" está más cerca de pertenecer a una banda de rock adolescente americano, tipo Goo Goo Dolls, que provenir de la escena grunge. Ciertamente, es valorable el regreso de una de las custodias más importantes del movimiento que tuvo como abanderados a Nirvana y Pearl Jam, más aún si existe la posibilidad de verlos en vivo.
Por Leo Juiz
____________________________________________
Discos Relacionados:
Helmet - Seeing Eye Dog
Subscribe to:
Entradas (Atom)